El otro (final)
- Lucia Molina
- 11 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Quería que se genere un dialogo entre el retrato (dibujo) y el retratado. Entre el pasado y el presente. Que se vea esa distancia, esa melancolía potenciada en tiempos de pandemia. Porque al repensar los procesos eso fue lo que estuvo presente en cada visita y encuentro que tuve con él para fotografiarlo. Los recuerdos, sus historias, las fotos viejas que llevaban a estas anécdotas. Cualquier objeto y comentario terminaba en algún recuerdo, y justamente por eso saqué muchísimas fotos, porque en la mayoría salía hablando. Pero más allá del movimiento, quise trabajar a partir de un primer comentario/devolución que trataba sobre el brillo particular de los ojos, y también siendo consciente de esto quise resaltarlos, los ojos en los que sentía muy notorio ese sentir el recuerdo.
Con las devoluciones de las clases anteriores fui intentando ser mas consciente de lo que se había generado en esa primera foto, y aunque no se si este nuevo acercamiento me agrada más que el primero, siento que lo hice de manera mas consciente o intentando que se lea eso que yo sentía al verlo. Y fui, medio a prueba y error, cambiando las luces que había preparado o pensado poner en un primer momento. Me costó decidir qué foto elegir como “foto final” y elegí esta foto nueva, a la que me costó llegar, que tiene más intencionalidad, y que es menos espontanea.
Entonces, ubiqué una luz cálida iluminando el fondo/retrato pensando que así podía generarse esta sensación de “altar”, de algo importante, ligado a la nostalgia, que a su vez genera su propia sombra. Después intenté (y me costó bastante) poner una luz a contraluz, para que recorte su figura como limite entre el retratado y el fondo. Y, por último, sumé la luz de arriba difusa, aunque en algunas fotos tuve que apagarla porque “tapaba” a las otras dos luces que había puesto. Me llamó la atención también un juego entre luces cálidas y frías para diferenciar al retratado del dibujo detrás, imaginando lo cálido como el recuerdo y la nostalgia como la realidad fría, presente en el ahora.
Todo esto lo tenía pensado antes de intentarlo, pero mientras lo probaba fueron surgiendo nuevas ideas, y a su vez fueron cambiando lo que tenía en mente. Por eso, también probé iluminarlo de costado, para generar un contraste y que se vaya difuminando, o experimenté ver qué pasaba si dejaba de encuadrar el dibujo entero con el marco y se “mezclaba” más con la persona. Estas nuevas ideas las fui incorporando en las fotos.
ISO 400 1/40 seg f/3,1 5,4 mm
Planta de luces

Retrato en ausencia

Para el retrato en ausencia también me costó decidir que foto elegir. Saqué muchas. muy diferentes entre sí, porque al acercarme con la cámara sentía que había "huellas" de su paso/persona por todos lados. A su vez, cada foto reflejaba diferentes partes de su personalidad, o mejor dicho, todas juntas iban completando cierta información sobre las cosas que lo caracterizan.
ISO 100 1/30 seg f/3 4,3 mm (con flash)
Comments